26.9.06
13.9.06
contemplares
Si nuestro potencial creativo, intelectual, soñador, sanador, …, se unieran a una actitud de vida basada en la humildad, la nobleza, la armonia,…
La capacidad de contemplar me incita a pensar que en “El proceso contemplativo” tanto las ramas de nuestro potencial como nuestra actitud frente a la vida se mezclan, interactúan, se pierden, o acaso ¿Nunca te has detenido a observar detenidamente una imagen que te transmite más de lo que es, un día de sol donde la naturaleza brilla, una pareja de abuelitos sentados en una banca rodeada de hojas en un día de otoño? ¿Nunca has contemplado los árboles recién florecidos, una pareja que camina sonriendo, una montaña copada con nieve? Bueno se puede dar tantos ejemplos como queramos, tantos como personas hay en el mundo y como vida consiente existe en el universo, e incluso más, pero lo que quiero decir es más que esto, creo que con un ejemplo se me facilita.
que te gusta demasiado, miras sus detalles y formas, valoras de a poco lo que vas descubriendo, hasta que de pronto te diste cuenta de que estabas pegado, dicha imagen te hace soñar e imaginar y a la vez despierta neuronas que estaban dormidas, sonríes sin que te des cuenta, en definitiva no quieres que te despeguen, por un momento sientes que caíste en una singularidad o agujero de gusano donde el tiempo no transcurre. Es en ese minúsculo instante casi imperceptible de tiempo en que ocurre la fusión de nuestro potencial creativo, intelectual, soñador y es cuando esa sensación que has vivido antes se vuelve a repetir pero en otros matices”